Considero que todas las etapas de la vida son importantes y cada una tiene sus aprendizajes y desafíos, sin embargo los primeros años, son la raíz, es como el cimiento en los edificios, muy, pero muy importante.
Los niños son muy receptivos y además de que algunos atraviesan la falta de uno de los progenitores en el hogar, lo cual les trae un desbalance, en ocasiones tienen que lidiar con el estres que les produce el colegio y los papas que se impacientan, los niños empiezan a escuchar que son muy lentos, que son muy inquietos, que se distraen hasta cuando pasa una mosca, que sus padres tienen que llevarlo a alguna terapia y aunque algunos niños aparentan indiferencia, esto va quedado en sus corazones, en la autoimagen que ellos van construyendo sobre si mismos en el subconciente.
Prontamente se les enseña que hay que competir, que hay que buscar ser el mejor, lo cual bien llevado considero que es positivo, porque que cada niño tiene sus dones y talentos, y es bueno que brille en lo que le gusta, pero sin competir, no sintiéndose mal o frustrado(a) cuando algún compañero(a) saca más nota que él o ella y en los cursos que no se le dan con facilidad es bueno enseñarles que pongan su mejor esfuerzo, pero que sepa que su valía no está en función ha que tenga las mejores notas de la clase.
Que aprenda del proceso, que sienta la fe y confianza que sus padres tienen en él/ella, que sienta que el/ella es genial y que hay muchos tipos de inteligencia, si lo suyo por ejemplo no son los números, no es que no sea inteligente.
En mi experiencia algunos papás que traen a sus niños a nuestros talleres de inteligencia emocional o ha las clases de yoga vienen preocupados buscando que su niño se concentre más y las clases definitivamente los ayuda poco a poco, a aumentar su seguridad, su autoestima, ha enfocarse un poco más, ha respirar para manejar los momentos estresantes, pero todo empieza en casa, los papas son los superherores de los niños, así que lo que tu opinas de él o ella, no lo toman a broma, lo toman como algo real, así que por favor si eres mamá o papá o tienes niños a cargo, es bueno evitar las etiquetas que los hace sentir inferiores o poco hábiles, se tú la fuente donde puede construir su seguridad, donde el niño(a) entiende que no es malo equivocarse, todos lo hacemos, la idea es ir mejorando y aprender de lo que no salió como planeábamos y corregir.
Me ha tocado ver que usualmente los niños "distraidos" o "con deficit de atención", son niños extremadamente creativos, llenos de energía y con buenísimas ideas, así que por favor muestrale que crees en él/ella y en sus capacidades,